EMPRENDEDURISMO ACTUAL


EMPRENDEDURISMO EN EL 


SALVADOR



En El Salvador hay pocos emprendedores, y de aquellos que se embarcan en esta aventura al menos la mitad cerrará su negocio, según datos del Monitor Global de Emprendimiento (GEM, por sus siglas en inglés), realizado por la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN).


Este es el primer estudio sobre emprendimiento en El Salvador, y según Manuel Sánchez Masferrer, catedrático de la ESEN y coordinador del GEM, en el país el 15.3 % de las personas entre 18 y 64 años tiene un negocio nuevo y hay otro 9 % que tiene un negocio ya establecido (con más de tres años y medio de funcionar). 



El nivel de emprendimiento en el país está por debajo del de Latinoamérica (17 %) e inferior al nivel de entre 20 y 25 % que se nota en países similares a El Salvador. “Cuando nos ponemos a indagar, resulta que a pesar de que en El Salvador la gente tienen una alta valoración de los emprendedores y quiere ser emprendedora, el mercado no es tan bueno, hay temor al fracaso, hay percepción de que no tienen las capacidades necesarias para emprender o que el entorno económico no es tan favorable.”




Los entrevistados mencionaron que no tienen acceso a ningún tipo de apoyo con su proyecto, a excepción del que les dan las empresas grandes (créditos con mercadería o materiales) pero no hay apoyo del Gobierno, ni del sistema financiero, ni de instituciones que les ayuden a aprender a cómo manejar el negocio, a identificar nichos, a solucionar problemas, destacó Sánchez.



Por otra parte, el estudio señaló que al menos un 8 % de los emprendedores cerraron sus negocios el año pasado (en A. Latina este nivel ronda el 6-7 %). “Considerando que no tenemos tantos negocios nuevos y que haya un montón de negocios que han cerrado, significa que hay una dinámica bastante negativa en la que hay que ahondar”, dijo Sánchez. “Creemos que es en parte por la crisis, pero también por la ausencia de políticas que promueven el emprendimiento.”

EMPRENDEDURISMO JUVENIL



EL TRABAJO DE FUSALMO es continuo y se proyectan otras iniciativas que propicien nuevas oportunidades a los jóvenes y que les contribuyan a visualizar mejores opciones de vida.
En el área de Gestión Sociolaboral se trabaja diferentes áreas: Emprendedurismo Social y Económico, Formaciones Técnicas e Intermedación Laboral.


Emprendedurismo Juvenil Social 
El Emprendedurismo Social es un proyecto que promueve la formación de los y las jóvenes para que proyecten una mejora de su comunidad, para ello se les capacita en diseño de proyectos comunitarios; además promueve valores como solidaridad, trabajo en equipo. 
Los diferentes programas son complementados con formación en el desarrollo personal de los jóvenes entre éstas:
- Habilidades para la Vida: en donde adquieren o refuerzan capacidades psicosociales que les permita afrontar las exigencias y desafíos de su vida, entre estas conocimiento de sí mismos, comunicación asertiva, relaciones interpersonales, toma de decisiones, manejo de emociones, convivencia pacífica, entre otras.

Información de beneficiarios y beneficiarias
25 jóvenes en emprendedurismo social (70% de avance del programa)


A los emprendedores juveniles sociales que ya habían sido formados en formulación de proyectos y habilidades para la vida, se suman más jóvenes de sus mismas comunidades que están dispuestos a colaborar en la elaboración de los proyectos comunitarios haciendo un total de 30 hombres y 17 mujeres.

 See more at: http://www.laprensagrafica.com/el-emprendedurismo-es-bajo-en-el-salvador#sthash.58pH6zDi.dpuf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario