EMPRENDEDOR

https://www.youtube.com/watch?v=F97ZnQqst0I


    

  Características de un emprendedor

    




    
Un emprendedor debe poseer virtudes y valores como:

         
 • Honestidad
          • Solidaridad
          • Responsabilidad
          • Amistad
          • Excelencia



Los emprendedores no son iguales, no obstante se puede mencionar algunas características esenciales que los emprendedores deben poseer para alcanzar sus objetivos: Valores, virtudes y actitudes.






Compromiso
Cuando iniciamos nuestra aventura hay que tener claro nuestro compromiso con la misma para que salga bien. La perseverancia y la determinación es una de las características que marcan si un proyecto  llega a buen puerto o no. Compromiso también para ser capaz de centrarse en el proyecto sin distracciones.


Iniciativa
Para un emprendedor es básica la iniciativa, ser capaz de lanzarse a un negocio. Todos los grandes empresarios han destacado, entre otras cosas, por su iniciativa. Es el caso de Steve Jobs, que ni siquiera acabó su carrera pero fue capaz de lanzar su propia empresa.

Resolución
La vida de un emprendedor va a estar marcada por la toma de decisiones constantes. Desde que uno monta su empresa estará constantemente resolviendo problemas, por lo que se debe estar preparado para ello.


Creatividad e innovación
Un emprendedor debe tener buenas ideas que le permitan crear productos o servicios con los que comerciar. No solo se trata de inventar cosas, sino que también es posible darle nuevos o distintos usos a productos que ya existen, buscando la diferenciación. Por ello es importante tratar de innovar constantemente, en busca de nuevos productos que nos permitan sobrevivir o crecer.


Optimismo
El emprendedor debe ser optimista y confiar en sí mismo. Ser positivo es básico para atraer el éxito y lidiar con los numerosos problemas que se van a presentar en su negocio.


Trabajo en equipo
Una persona sola no va a alcanzar el éxito. Es básico obtener el apoyo de empleados y compañeros, por lo que es imprescindible ser capaz de potenciar el trabajo en equipo y elegir a las mejores personas para nuestro proyecto. Además, debemos ser capaces de mantener la armonía en nuestra plantilla.

Saber escuchar
Para emprender hay que tener claro que no existe la verdad absoluta. Hay que ser capaz de escuchar a los demás para aprender y mejorar: tanto a clientes como compañeros, rivales o expertos.


Tolerancia al fracaso
Nuestro pensamiento tiene que estar siempre enfocado en conseguir el logro, pero hay que ser consciente de que el fracaso está muy presente en la vida del emprendedor. Hay que tratar de aprender de nuestros errores, que nos hagan mejores. "En EEUU consideran que el primer negocio rentable se logra tras dos fracasos", asegura el emprendedor Óscar Sánchez.


Visión
No existe negocio de ningún tipo sin una visión previa. Los emprendedores son capaces de ver más que el resto, de tener siempre en mente el modelo de negocio.


Pasión
Los emprendedores se entregan a su proyecto con total dedicación para tratar de alcanzar los objetivos marcados. Para ello, es imprescindible adorar la actividad emprendida, sentir pasión por la misma, o es imposible mantener la entrega necesaria.


El impacto y la importancia del Emprendedurismo como forma de vida


La importancia del emprendedurismo es más importante de lo que se cree. Cuando escuchamos la palabra entrepreneur de inmediato pensamos en grandes corporativos, en empresarios vestidos con traje sastre, sentados en escritorios con miles de papel, pegados a su celular. Imaginamos una gran cantidad de dinero, brindis elegantes y  acuerdos comerciales de alto impacto. Sin embargo, la importancia del emprendedurismo tiene repercusiones que van más allá de esas oficinas alejadas e inaccesibles y están más cerca de nuestras necesidades en el día a día.

La filosofía y la importancia del Emprendedurismo


Para algunos estudiosos de este tema, la verdadera palabra que debería utilizarse en español para traducir el vocablo francés “entrepreneur” sería emprendimiento, y la Real Academia de la Lengua Española, lo define como la cualidad de un emprendedor, una persona que destaca por esta capacidad. En mi opinión, esta habilidad puede y debe aprenderse para hacer cada una de nuestras labores más eficaz. Pero no es una capacidad sencilla de dominar, se requiere mucho trabajo.

Más que un compendio de estrategias, el emprendedurismo es una filosofía. Si lo apartamos un momento de su ubicación original en el campo de los negocios y lo colocamos en cualquier rubro, los beneficios que podemos obtener son varios. Un ejemplo claro de esto lo podemos encontrar en el manual “El arte de la guerra”, un pequeño manual de tácticas militares escrito hace varios siglos por Sun Tzu. Este texto contenía consejos para que combatientes y estrategas supieran cómo actuar en el campo de batalla. Desde su descubrimiento a mediados del siglo XX, algunos empresarios no tardaron mucho en incorporarlo a sus métodos para impulsar sus inversiones.

Al igual que en los negocios, en la guerra es muy fina la línea que define ganadores y vencidos; cualquier error, por insignificante que pueda parecer puede resultar fatal. Cualquier descuido en el flanco, por falta de planeación o por situaciones que se presentan al momento y que no sepan resolverse, el rumbo de nuestro camino puede cambiar radicalmente al grado de no volver a enfilarse en forma recta. Por tal razón, al aplicar una dosis emprendedora a nuestra actitud revitalizará nuestro ímpetu, aclarara nuestras metas y nos permitirá hacernos de las herramientas qué necesitemos para llegar a tal fin.

El éxito de una gran empresa se debe a seguir una disciplina estricta, con pleno conocimiento de sus virtudes, mismas que busca expandir e inyectar a sus trabajadores, además de sus flaquezas, que quiere resarcir y utilizarlas como un as bajo la manga. Entendido esto, el primer logro al que todos debemos aspirar sería el de conocerse a uno mismo. Al momento de pasar por alto este mandamiento, lo demás será endeble y en cualquier momento puede derrumbarse.

Otro importante factor a considerar es la innovación. Supongamos que al ir a pedir empleo nos encontramos con otras cincuenta personas persiguiendo lo mismo, ¿de qué modo uno puede destacarse del resto? Mi respuesta sería tener en primer lugar la capacidad de transformación cuando la situación lo amerite y de adaptabilidad a diferentes contextos. Esto deberá darnos más puntos de alguien que teme salir de su zona de confort.

Conocerse y poseer una destreza para camuflarse en diferentes entornos son dos piezas fundamentales que los emprendedores nos han heredado para la vida cotidiana.

2 comentarios:

  1. Quiero compartir un testimonio sobre cómo el servicio de financiación Le_Meridian me ayudó con un préstamo de 2,000,000.00 USD para financiar mi proyecto de cultivo de marihuana, estoy muy agradecido y prometí compartir esta compañía de financiación legítima a cualquiera que esté buscando la manera de expandir su negocio. proyecto.la empresa es empresa de financiación. Cualquier persona que busque apoyo financiero debe contactarlos en lfdsloans@outlook.com o lfdsloans@lemeridianfds.com. El Sr. Benjamin también está en whatsapp 1-989-394-3740 para facilitar las cosas a cualquier solicitante.

    ResponderBorrar